sábado, 28 de noviembre de 2015

PICADURA DE MEDUSA

Además de las picaduras de insectos, las picaduras de medusa no suelen ser grave, aunque siempre hay excepciones. Estas son transportadas por las corrientes oceánicas y son frecuentes en las costas del litoral español.
Es posible que la reacción local curse con dolor de tipo quemazón y prurito, inflamación y aparición de vesículas. Puede darse una reacción general con opresión torácica, calambres, espasmos y dolores musculares, dificultad respiratoria y cianosis. 
También pueden aparecer manifestaciones digestivas, como vómitos o diarrea, cefaleas, agitación y ansiedad.

¿Cómo actuarías si te encuentras en la playa nadando y te pica una medusa?

En primer lugar, se controlan las constantes vitales y se retira los restos de los tentáculos, si los hubiera, con pinzas y utilizando guantes. A continuación, se limpia la zona con agua salada ya que si usamos agua dulce se puede romper las células urticantes, sufriendo otra picadura.
Para su limpieza es efectivo el suero fisiológico. Además, se administrará un antihistamínico para la reacción y un analgésico para el dolor. 

Para saber más:

PICADURA DE ESCORPIÓN

Estas lesiones generalmente, son producidas de forma accidental al pisar o al entrar en contacto con ellos.

La mayoría de los escorpiones son inofensivos para los humanos aunque la picadura es muy dolorosa y requiere tratamiento con analgésicos.

Los grupos de población que presentan mayor riesgo ante una picadura de este tipo son las personas mayores y los niños pequeños.

En caso de envenenamiento grave o moderado se pueden presentar síntomas como:

- Malestar.
- Sudoración.
- Palpitaciones cardíacas.
-  Dilatación de las pupilas.
- Salivación 
- Náuseas, vómitos y diarrea.

Excepcionalmente pueden darse reacciones hiperagudas, normalmente alérgicas, en forma de disminución de la consciencia, convulsiones, caída de la presión sanguínea, shock, parada cardiorrespiratoria y en consecuencia el peligro de muerte.

Primero debemos lavar la herida con agua y jabón, aplicar hielo envuelto en un trapo o poner compresas frías para aliviar el dolor. También se pueden requerir analgésicos para el dolor y la vacunación antitetánica. En caso de que exista debemos atender el shock y trasladar a la víctima a un centro hospitalario.


PICADURA DE GARRAPATA

¡AY! ¡ME HA PICADO UNA GARRAPATA!  

La garrapata es un tipo de ácaro que vive en bosques y campos y se adhiere a la piel de animales y personas. Se refugia en las zonas más húmedas y calientes del cuerpo ingles, axilas...

Se alimenta de sangre y transmite numerosas enfermedades aunque en la mayoría en las primeras etapas es asíntomática.

La garrapata muerde la piel y clava su cabeza hasta encontrar un vaso sanguíneo del que capte sangre. Su picadura es indolora, el riesgo reside en los microorganismos que pueda tener.

Para retirarla utilizaremos unas pinzas, se engancha por encima del lugar donde se ha adherido a la piel y retirarla lentamente. No debemos girar la pinza porque la cabeza puede quedar dentro. En el caso de que quede dentro la cabeza usar una aguja estéril para extraerla.
Por último limpiaremos la herida con agua y jabón.

NO SE DEBE:
- Apretar la garrapata porque puede expulsar los agentes patógenos e infectar la herida.


Para más información:

PICADURA DE AVISPA

Hoy os hablaremos de qué hacer ante una picadura de avispa, algo muy frecuente en primavera y en verano, ya que pasamos mucho más tiempo al aire libre y son las épocas del año en la que están más activas (porque hay más polen).

Las avispas son insectos muy similares a las abejas que contienen veneno en sus aguijones. Son atraídas por fuertes olores y por los colores llamativos.

La picadura provocada por una avispa produce enrojecimiento, dolor, inflamación y puede producir también picor. Si has sido atacado por una avispa deberás:

  • Limpiar la zona de la picadura con agua y jabón.
  • Si el aguijón quedó dentro, lo retiraremos con una gasa o con las uñas. Nunca con pinzas porque podríamos penetrar más veneno.
  • Nunca presionaremos la zona para no extender el veneno.
  • Aplicar frío (hielo) durante unos 10 minutos, para disminuir el hinchazón.
  • Si existe picor, podremos aplicar una pomada antihistamínica.

Cuando la persona que ha sido atacada es alérgica, se produce una REACCIÓN ANAFILÁCTICA. En estos casos los síntomas son más graves: mareos, desorientación, bajadas de tensión, broncoespasmos, parada respiratoria...Ante esta situación deberemos trasladar a la víctima inmediantamente a urgencias, porque se puede producir en tan solo 30 minutos la muerte si no recibe el tratamiento adecuado. Es recomendable que si usted sabe que es alérgico lleve consigo adrenalina inyectable.

Más información:


viernes, 27 de noviembre de 2015

PICADURA DE ARAÑA

Una picadura es una herida en la que se inyectan sustancias tóxicas en el organismo provocando efectos locales o sistémicos. La picadura es poco peligrosa, el dolor puede aparecer poco tiempo después de la misma, acompañándose de una reacción inflamatoria local

¿Cómo actuarías en caso de una picadura de araña?
La gran mayoría de las picaduras son totalmente inofensivas y se pueden tratar sin complicaciones a nivel doméstico. Sin embargo, los pasos que hay que seguir son los siguientes:
En primer lugar, limpiaremos la herida con agua y jabón. A continuación, aplicaremos compresas frías, corticoides, y antihistamínicos de forma tópica, según la edad y la evolución del paciente. Si la picadura se localiza en un miembro superior o inferior, esta se eleva para evitar la inflamación. Finalmente, se traslada a la víctima a un centro sanitario para tratar de identificar el tipo de araña aportando toda la información que se disponga.


Los signos y síntomas son enrojecimiento, hinchazón, picor y dolor. Pero las reacciones peligrosas incluyen prurito intenso, disnea, náuseas, vómitos, inflamación de garganta con disfagia, sudoración, mareo entre otros. 
Para finalizar, la asistencia médica es fundamental si aparece disfagia, inflamación en la cara, dificultad para tragar, debilidad y coloración azulada.
Las picaduras de la viuda negra pueden ser mortales

MORDEDURAS DE PERRO


Las principales víctimas de mordeduras de perro son los niños especialmente durante la primera infancia y la niñez, los cuales tienen mayor riesgo de sufrir la lesión en la cabeza o en el cuello donde incrementa su gravedad. Además de que estás heridas tienen un gran riesgo de infección debido al gran número de bacterias que se encuentran en la boca de estos animales.


Algunos de los síntomas que se presentan son:

- Laceraciones del tejido.
- Cortes.
- Avulsiones.
- Marcas dentales.
- Hemorragia.
- Enrojecimiento o inflamación.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
- Fiebres, sudoración y escalofríos.

El tratamiento que debe ser administrado dependerá de la localización de la lesión y el estado general de la víctima.

Debemos buscar supervisión médica y detener la hemorragia en caso de que exista. Posteriormente lavaremos y limpiaremos la herida y la cubriremos con apósitos o gasas estériles. Se practicara una sutura primaria de la herida si el riesgo de infección es bajo o se le administraran antibióticos profilácticos en el caso de que exista alto riesgo de infección o se trate de personas inmunodeprimidas. Se le aplicará también un tratamiento antirrábico posexposición dependiendo de si el perro esta vacunado de la rabia o no y administraremos también la vacuna del tétanos si la persona no esta debidamente vacunada.



http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs373/es/
http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/mordeduras-de-animales/mordeduras-de-animales-11304
http://www.salud180.com/salud-z/primeros-auxilios-por-mordedura

MORDEDURA DE SERPIENTE

¿Qué harías si te picara una serpiente? Existen numerosas especies de este tipo de reptiles aunque la mayoría de las mordeduras no son venenosas. En España solo hay dos tipos de especies con veneno tóxico: vipiridae (víbora) y colubridae.

Las serpientes a morder inoculan su veneno procedente de las glándulas parótidas que se encuentra a ambos lados de la cara. Este tipo de animal muerde para defenderse de la agresión de otros animales.

Las manifestaciones son diferentes dependiendo del tipo de veneno, por lo tanto, pueden tener efectos a tres tipos de niveles: vascular, muscular y nervioso.

- Venenos coagulantes: en bajas dosis producen la coagulación de la sangre y en dosis más alta producen una coagulación masiva provocando la muerte.

- Venenos anticoagulantes: en la zona de la mordedura produce una hemorragia intensa (puede provocar la muerte) y edema.

- Venenos hemolíticos: produce la rotura de los glóbulos rojos.

- Venenos proteolíticos: a nivel local produce edema, dolor, enrojecimiento, ampollas y cianosis (coloración azul) y a nivel general petequias (manchas pequeñas rojas), shock e hipotensión.

- Venenos neurotóxicos: alteraciones sensoriales, obnubilación, dificultad respiratoria y alteraciones cardíacas.

Para socorrer a una persona a la que le acaba de morder una serpiente se debe:

1. Tranquilizar a la víctima.
2. Ayudarla a que repose.
3. Inmovilizarle la zona afectada, colocandola en posición baja.
4. Limpiar la lesión y cubrirla con un apósito.
5. Trasladar a la víctima al centro de salud.

NO DEBES:
- Succionar la herida.
- Hacer incisiones en cruz.
- Aplicar hielo directamente sobre la lesión.

Más información:
http://www.icp.ucr.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=19&Itemid=27&lang=es

PICADURA DE FANECAS BRAVAS

Las altas temperaturas provocan la aparición de las fanecas bravas y con ello la posibilidad de ser atacado. En Galicia son muy habituales estas picaduras en las playas de mar abierto, ya que son zonas con muchas olas y estos peces son a la vez arrastrados con ellas hacia tierra. 

Las fanecas se encuentran semienterradas en la arena y poseen veneno en las púas que tienen en su aleta dorsal. Las mareas bajas son el escenario ideal para la acción de este pez.


Las zonas más habituales de la picadura son las manos y las plantas de los pies. En cuanto a los síntomas más habituales son: 
  • Dolor muy intenso, punzante.
  • Inflamación y enrojecimiento alrededor de la zona.




Al ser atacado por una faneca deberemos llamar a los socorristas o acercarnos al lugar donde estén instalados. Ellos localizarán la zona del pinchazo y la lavarán con agua salada para extraer cualquier resto que quede de la púa. Posteriormente introducirán el pie en agua caliente (40-50ºC) durante unos 20 minutos como mínimo, para inactivar el veneno que ha sido inyectado (pierde propiedades con el calor). Por último, se le aplicará una pomada antihistamínica y se le colorá un apósito o un esparadrapo. También podrán administrarle paracetamol para aliviar el dolor en caso de ser muy intenso. Es recomendable que de un paseo, para así ir pisando y acostumbrar el pie.


Aunque se trata de una picadura muy dolorosa, es una lesión menor que no suele dar complicación ninguna. Si la víctima presentara alguna sintomatología exagerada, se le trasladará a un centro hospitalario.

Mas información:
http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2014/07/13/banista-faneca-brava-enemigos-irreconciliables/1057045.html

jueves, 26 de noviembre de 2015

MORDEDURAS Y PICADURAS

Las picaduras son lesiones producidas por insectos o animales que inoculan una sustancia tóxica y las mordeduras son lesiones producidas por la dentadura de seres vivos.

Estas lesiones afectan inicialmente al tejido blando pero según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo puede comprometer a todo el organismo, incluso puede causar la muerte si no actuamos con rapidez, sobretodo a esas personas que sufren reacciones alérgicas graves. 


Deberemos estar atentos a los signos y síntomas: enrojecimiento, inflamación de la zona afectada, dolor y picor. Además, deberemos tener en cuenta si las picaduras son múltiples o si afectan al interior de la boca, si las mordeduras son producidas por un animal desconocido o venenoso o si la víctima es alérgica al veneno inyectado.

A lo largo de estos días os iremos explicando la actuación frente a mordedura de perro, serpiente y picaduras de araña, medusa, pez víbora, garrapata, fanecas, avispas y abejas, escorpión y pez araña.

Para más información:
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/manual_aux/t0901.htm

INTOXICACIÓN POR FÁRMACOS; ASPIRINA

¿Cómo actuarías si a una persona le da una sobredosis de aspirina?
Una sobredosis de este fármaco significa que la persona posee demasiada cantidad en el cuerpo del mismo. El origen de la sobredosis sucede de dos formas, si la persona toma accidentalmente una dosis muy alta es lo que denominamos sobredosis aguda. Sin embargo, se denomina sobredosis crónica a la acumulación del fármaco en el organismo con el tiempo ocasionando síntomas.
Los posibles síntomas de la sobredosis aguda son, malestar y dolor estomacal, náuseas y vómito que puede causar una úlcera o irritación del estómago. 
Por otro lado, los posibles síntomas de la sobredosis crónica son, fatiga, fiebre leve, confusión, desmayo, latidos cardíacos rápidos y respiración rápida. 

Protocolo de actuación
- Antes de llamar a emergencias se debe determinar la edad, peso y estado del paciente. También, nombre del producto, con sus ingredientes y concentración si se conocen. Y finalmente, la hora que fue ingerido y la cantidad. 
- Se evita corregir la alcalosis y frenar la hiperventilación con tranquilizantes porque podría acelerar la aparición de acidosis. A continuación, se trata la acidosis con bicarbonato junto al control de electrolitos. Y mediante carbón activo y evacuación por aspiración, es decir, se realiza un lavado gástricoy se produce la descontaminación digestiva. Por último, se fuerza la diuresis para aumentar la eliminación de dicho fármaco. 

Para saber más: 

INTOXICACIÓN POR DROGAS


Ante una intoxicación por drogas o una sobredosis los síntomas que se presentan pueden variar dependiendo del tipo de droga consumida, pero entre ellos se encuentran:

- Tamaño anormal de las pupilas.
- Pupilas no reactivas.
- Sudoración.
- Agitación.
- Temblores.
- Convulsiones.
- Tambaleo o marcha inestable (ataxia).
- Dificultad respiratoria.
- Somnolencia.
- Pérdida del conocimiento (coma).
- Alucinaciones.
- Comportamiento delirante o paranoico.
- Comportamiento violento o agresivo.

En último caso se producirá la muerte de la víctima.

Ante una víctima que sufre una  sobredosis debemos mantener la calma y llamar al 112. Le examinaremos las vías respiratorias y el pulso e iniciar RCP si es necesario, si está inconsciente pero respira lo colocaremos en posición de recuperación, si está consciente le aflojaremos la ropa, lo mantendremos caliente, darle confianza y calma. Debemos intentar tratar de averiguar lo que ha sucedido, que droga ha consumido, cual ha sido la vía de penetración y el tiempo transcurrido, evitando cualquier riesgo especialmente con las agujas. También estaremos alerta por si la víctima presenta algún síntoma de shock o tiene convulsiones. A la llegada de la ayuda médica le comunicaremos toda la información que hayamos averiguado.


https://www.clinicadam.com/salud/5/000016.html

INTOXICACIÓN POR DETERGENTES

Los detergentes son productos de limpieza. La intoxicación por esta clase de productos es la segunda causa más frecuente de intoxicación en la infancia. 

Los síntomas más frecuentes son: ardor en la boca y en la garganta, vómitos (algunas veces con sangre), babeo continuo, fiebre, dolor en la garganta y en el pecho.

¿QUÉ DEBEMOS HACER?: Ante la mínima sospecha de intoxicación, deberemos llamar al 112 o llamar al centro de toxicología (91 562 04 20) que está disponible las 24 horas del día para que nos den indicaciones e instrucciones sobre el producto ingerido. También podremos acudir de inmediato al hospital o al centro de atención primaria. Es necesario llevar el envase del producto ingerido e informarles de la cantidad que se ingirió, si ha vomitado o no y cuales fueron sus síntomas. El médico examinará al niño y escogerá el mejor tratamiento: laxantes, lavado gástrico...

NO DEBEMOS:
  • Inducirle el vómito. Al vomitar el líquido corrosivo, éste vuelve a pasar por la laringe y el esófago, pudiendo provocar lesiones más graves. 
  • Dar de beber agua, leche, clara de huevo...
  • Los alimentos también están contraindicados.

Más información:
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/que-hacer-si-el-nino-ingiere-algun-producto-de-limpieza

miércoles, 25 de noviembre de 2015

INTOXICACIÓN POR ANALGÉSICOS

En las intoxicaciones por fármacos es conveniente guardar siempre el prospecto para comprobar de que fármaco se trata y el peligro que supone una sobredosis del mismo. 
Para comenzar, los analgésicos son fármacos que se consumen con más frecuencia. Para algunos de ellos, como el paracetamol, no se precisa receta médica. 
Estos fármacos pueden clasificarse en: salicilatos, paracetamol y AINES (aintiinflamatorios no esteroideos) como el ibuprofeno.
Los salicilatos poseen efecto analgésico, antiinflamatorio y antiepiléptico. Suelen aparecer cefaleas, vértigo, agitación, somnolencia, delirio, alucinaciones, convulsiones, alteraciones respiratorias, y en casos más graves fallo renal y coma. Además, es muy característica la aparición de hipertermia.
Por otro lado, el paracetamol posee efecto analgésico y antipirético con poco efecto antiinflamatorio. Suelen tener manifestaciones poco específicas al principio, como náuseas, vómitos y malestar general. Posteriormente, aparecen dolor abdominal y alteraciones hepáticas.
Finalmente, el efecto de los AINES es fundamentalmente antiinflamatorio, analgésico y antipiréticos. En la intoxicación por ibuprofeno pueden aparecer manifestaciones gastrointestinales, depresión del sistema nervioso, cefalea, convulsiones, hipotensión, bradicardia, apnea e hipotermia. En casos más graves se produce fallo renal, hepático y coma. 

Protocolo de actuación:
- Provocar el vómito
- Iniciar, si fuera necesario, medidas de soporte vital
- Trasladar a la víctima urgentemente a un centro sanitario. 

Para saber más: 

INTOXICACIÓN POR ALCOHOL

A partir de una tasa de alcohol de alrededor del 3 por ml en sangre, aparecen los síntomas de una intoxicación étilica grave.

Estos síntomas son:

- Hiperventilación.
- Excitación psicomotora ( agitación, temblores y síntomas de parálisis).
- Estado de confusión.
- Hipoglucemia.
- Sudoración.
- Náuseas y vómitos.

Si nos encontramos ante un caso de intoxicación etílica lo primero que debemos hacer es llamar al 112. Posteriormente intentaremos averiguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido. Revisaremos su estado de consciencia y verificaremos si tiene pulso y respira, si la víctima se encuentra consciente le realizaremos preguntas para obtener más información. aflojaremos la ropa que se encuentre apretada sin dejar de mantenerla abrigada. Si la víctima tiene pulso y respira la colocaremos en posición lateral de seguridad para evitar que se ahoge en caso de vómito y mantendremos las vías aéreas despejadas. Si la víctima pierde el conocimiento debemos comprobar el pulso y la respiración y en caso de que sea necesario iniciar las maniobras de reanimación. Nunca debemos dejar a la víctima sola.

También es importante saber distinguir las fases de la intoxicación para saber como actuar según las necesidades de la situación.

La primera fase es conocida como el "puntillo" y se caracteriza por: risas o llanto, desinhibición, facilidad de comunicación, euforia, sensación de calor y enrojecimiento de la cara.

Posteriormente llega la borrachera que ya implica una sobredosis de alcohol en sangre y se caracteriza por: mareos, náusea y vómitos; sudoración excesiva; cara pálida; disminución de la temperatura corporal; visión borrosa, pérdida de consciencia de actos; inestabilidad de emocional; pérdida del equilibrio; desorientación espacial; dificultad para hablar; pérdida de reflejos; temblores y escalofríos, agresividad y/o depresión.

Por último el coma etílico que se define por: desmayos, pérdida del conocimiento, parada de los centros respiratorios y motores, apatía, falta de respuesta ante estímulos, coma y muerte.



INTOXICACIÓN POR SETAS

Las intoxicaciones por setas son frecuentes debido a la gran cantidad de especies existentes. Las colmenillas no se pueden consumir crudas porque son venenosas; al cocinarlas, la acción del calor destruye las proteínas tóxicas.

Por esta razón la medida más importante para evitar una intoxicación por setas es tener conocimiento sobre las distintas especies y saber diferenciarlas, ya que, su ingesta puede resultar peligrosa.

Existen tres tipos de síndromes relacionadas con esta intoxicación:

- Síndrome precoz de tipo colinérgico: este síndrome aparece entre 20 minutos y 2 horas. Los dignos síntomas son náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, sudoración, miosis (pupilas contraídas), nistagmo (movimiento incontrolable de los ojos), hipotensión arterial y convulsiones.

- Síndrome precoz atropínico: este aparece entre 1 y 4 horas después de la ingesta. Los signos y síntomas son similares a una intoxicación alcólica: náuseas, vómitos, midriasis (pupilas dilatadas), taquicardia y excitación seguida de depresión. Termina con un sueño prolongado, tras el cual no recuerda nada.

- Síndrome tardío faloidínico: es el síndrome más grave, puede llegar a ser mortal. Las manifestaciones aparecen entre 10 y 24 horas después de la ingesta, cuando toda la toxina se ha absorbido a nivel intestinal. Se distinguen 4 fases:
1. Período de incubación sin síntomas.
2. Náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
3. Mejoría del estado general.
4. Fase final: consecuencias hepáticas y renales graves, coma y muerte.

Actuación:
- Se adoptarán medidas de soporte vital básico: nivel de consciencia, ventilación y circulación.
- Trasladar a la victima al hospital.
- Sumistrar información sobre el tipo de seta, la manipulación y la cantidad ingerida.

Más información:

INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN DE HUMO

La intoxicación por humo es la principal causa de morbimortalidad en los incendios: más del 80% de las muertes son debidas a la inhalación del humo y a quemaduras en las vías aéreas (inflamación, ulceración o necrosis) con respeto al 20% provocadas por quemaduras corporales graves.
El humo que provoca un incendio es una mezcla de partículas carbonáceas y de gases tóxicos en proporciones variables. 

Los gases tóxicos que puede contener el humo se clasifican de la siguiente manera:
  1. Gases no irritantes de la vía aérea: Intoxicación aguda inmediata y muy grave que produce una disminución del transporte de oxígeno, por formación de la carboxihemoglobina (CN, CO).
  2. Gases irritantes de la vía aérea: Provocan inflamación y broncoespasmo (óxidos nitrosos, fosgeno, ácido clorhídrico, benceno, aldehídos, acroleína...).
  3. Gases asfixiantes simples: Impiden que las células de nuestro organismo tomen el oxígeno necesario para respirar (CO2).
  4. Partículas: Muy irritantes. Su presencia es un buen marcador clínico de la inhalación de humo (hollines de carbón).
Además de todo esto, se produce hipoxia, debido a la pequeña cantidad de oxígeno que se inhala. 

SIGNOS Y SÍNTOMAS:
  • Alteraciones neurológicas: cefalea, confusión, convulsiones, debilidad muscular, coma.
  • Alteraciones cardiovasculares: taquicardia, isquemia coronaria, arritmia, hipotensión, parada cardiorespiratoria.
  • Alteraciones respiratorias: tos, dolor de garganta, disfagia, esputo negro, disnea, cianosis...
  • Alteraciones metabólicas: acidosis metabólica (láctea).
  • Otros: irritación ocular, náuseas o vómitos.

¿QUÉ HACER ANTE ESTA SITUACIÓN?

Llamaremos al 112, para recibir asistencia sanitaria y que manden un camión de bomberos. Deberemos informarles de la gravedad del incendio. Antes que nada intentaremos mantener la calma y seguir las órdenes de los bomberos. Deberemos desplazar a la víctima a un lugar ventilado, si puede ella sola le diremos que se arrastre por el suelo, que es donde está el aire más limpio. Apagaremos la fuente de humo, siempre y cuando no sea un peligro. A continuación abriremos las ventanas o puertas si el fuego ya está controlado. Si la víctima estuviese ardiendo apagaremos el fuego echando una manta por encima o lo haremos rodar por el suelo. Pondremos a la víctima en la posición que le sea más cómoda para respirar, le aflojaremos la ropa y valoraremos en todo momento su respiración. Si la víctima está inconsciente pero respira, deberemos colocarla en posición lateral de seguridad (PLS), si no respirase, comenzaríamos con las maniobras de RCP. Permaneceremos al lado de la víctima hasta que lleguen los equipos de emergencia, siempre valorando su estado de consciencia. 

NO DEBEMOS:
  • Entrar en el humo, con un pañuelo mojado en la boca, éste protege de las partículas y de la temperatura del humo, pero nunca de los gases.
  • Encender cerillas o mecheros en un lugar donde pueda haber gas.
  • Está totalmente prohibido dar de comer o de beber a la víctima.
Más información:






martes, 24 de noviembre de 2015

INTOXICACIONES POR FÁRMACOS PSICÓTROPOS

Las intoxicaciones farmacológicas se producen por fármacos de uso frecuente por lo que suelen ser involuntarias. En concreto, las más frecuentes son las producidas por psicofármacos, seguidas de las provocadas por salicilato. 
Hoy os explicaremos los protocolos de actuación frente a fármacos psicótropos tales como: barbitúricos, benzodiacepinas y antidepresivos. Estos fármacos poseen efectos sobre el sistema nervioso central (SNC) que según la dosis empleadas los efectos pueden variar. 
Barbitúricos, son fármacos depresores del SNC con efectos hipnóticos y de relajación muscular. 
La gravedad de la intoxicación depende de la dosis y del tipo de barbitúrico. 
Protocolo de actuación: comprobaremos que la vía aérea esté permeable y eliminaremos el tóxico provocando el vómito. Si se produce una parada cardiorespiratoria a pesa de haber transcurrido más de diez minutos se puede comenzar la RCP ya que estos fármacos disminuyen en gran medida el metabolismo del oxígeno, y el daño cerebral por hipoxia es menor que en otros casos. 
Benzodiacepinas, estos fármacos forman parte del grupo de los tranquilizantes con efectos ansiolíticos, es decir, reducen la ansiedad, hipnóticos, relajantes musculares y anticoagulantes. 
Protocolo de actuación: Se valora el nivel de consciencia de la víctima y la función respiratoria. A continuación se toman medidas de soporte vital básico, asegurando la vía aérea y la circulación sanguínea. 
Para termianr los Antidepresivos son fármacos utilizados para la depresión. 
Protocolo de actuación: Se valora siempre el nivel de consciencia de la víctima y comprobar la ventilación y la circulación indicando la maniobra de RCP. A continuación, se traslada a la víctima urgentemente a un centro sanitario. 



Existe en el mercado una prueba cualitativa rápida para detectar en orina la presencia de benzodiacepinas y que además detecta la presencia de cocaína, anfetaminas, marihuana y morfina. 
El próximo día explicaremos el protocolo de actuación frente a una sobredosis de analgésicos. 






Para saber más:

INTOXICACIÓN POR ANIMALES MARINOS

Una conservación inadecuada o una incorrecta manipulación de los alimentos pueden contaminarlo y provocar una intoxicación alimentaria. Es un proceso agudo que se desencadena tras la ingesta en este caso de un pez o un molusco. 

Marea roja
Los moluscos y los peces presentan toxinas. Estas biotoxinas, presentes en el plancton de animales y vegetales de pequeños tamaño , confieren una tonalidad roja de ahí el nombre de marea roja.

En el caso de intoxicaciones por moluscos se producen por el consumo de bivalvos como el mejillón, almeja, ostras o la vieira. Estos se alimentan por filtración acumulando en su interior toxinas que no se eliminan tras la manipulación del alimento y se transmiten al individuo.

En el caso de los peces, las toxinas son del propio pez o son propios de otros organismos, que al ser ingerido por el mismo, se acumulan en su interior. Así la intoxicación se debe a peces herbívoros que se alimentan de plancton o peces carnívoros que se alimentan de los anteriores.

El periodo de incubación de las intoxicaciones alimentarias  son diferentes de dependiendo del tipo. En algunos casos, los síntomas aparecen a los 30 minutos o varias horas de la ingesta del alimento contaminado pero en la mayoría de los casos aparecen entre las 12-48 horas siguientes. Otros tipos tardan días y semanas.
En general, la sintomatología permanece entre 1 y 3 días pero puede alargarse a una semana dependiendo del microorganismo, la gravedad de la infección y del estado general del afectado. los síntomas generales son: molestia abdominal, náuseas, vómitos, diarreas, pérdida de apetito y de peso.

Por último, en cuanto a la actuación la mejor medida es la prevención. Por lo tanto, se deben seguir las recomendaciones que regulan el consumo seguro de alimentos y en aquellos casos de ingestión de estas toxinas se debe trasladar al paciente a un centro sanitario lo más rápido posible, manteniendo una ventilación adecuada.

Más información:

INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS

Son la reacción del individuo ante la entrada de cualquier sustancia tóxica y dañina, causando lesiones o enfermedades, y en ocasiones la muerte. El grado de toxicidad depende varía según edad, sexo, estado nutricional, vía penetración ya sea ingerido, inhalado o por otra vía y concentración del tóxico.

Una intoxicación puede darse por:

- Por dosis excesivas de medicamentos o drogas
- Almacenar inapropiadamente medicamentos o venenos.
- Por una utilización inadecuada de insecticidas, cosméticos, derivados del petróleo, pinturas o soluciones para limpieza.
- Por inhalación de gases tóxicos (como el monóxido de carbono).
- Consumo de alimentos en fase de descomposición o de productos enlatados que estén deformados o en fecha de consumo caducada.
- Manipulación o consumo de plantas venenosas.
- Ingestión de bebidas alcohólicas especialmente las adulteradas.

Los síntomas pueden variar según el tóxico, pero entre ellos se incluyen:

- Dolor abdominal o torácico.
- Dolor de cabeza.
- Labios morados.
- Tos.
- Confusión.
- Diarrea
- Dificultad para respirar.
- Vértigo.
- Visión doble.
- Somnolencia.
- Fiebre.
- Palpitaciones.
- Irritabilidad.
- Inapetencia.
- Incontinencia urinaria.
- Fasciculaciones musculares.
- Náuseas y vómitos.
- Entumecimiento y hormigueo.
- Convulsiones 
- Erupción cutánea y quemaduras.
- Estupor.
- Pérdida de conocimiento.
- Estupor.
- Pérdida del conocimiento.
- Aliento inusual.
- Debilidad.

Los síntomas de intoxicación y envenenamiento pueden tardar en aparecer, pero ante la sospecha no debemos esperar a que se manifiesten y debemos buscar ayuda médica de inmediato.

Ante una víctima que ha sufrido una intoxicación debemos vigilarle las vías respiratorias y controlar su respiración y pulso e iniciar RCP  si es necesario.

No debemos provocar el vómito a menos que sea indicado por un profesional de la salud.

Si la persona vomita debemos mantener las vías respiratorias despejadas, envolviendo antes nuestros dedos antes de entrar en contacto con su boca o garganta.

Debemos mantenerla en una posición cómoda y girarla sobre el lado izquierdo.

Si el tóxico a salpicado la ropa debemos retirarlas y lavar la piel con jabón y agua.




ACTUACIÓN FRENTE A UNA HIPERTERMIA

La hipertermia se define como el aumento de la temperatura corporal por encima de los 38ºC. La hipertermia no es sinónimo de fiebre. En la hipertermia los mecanismos de control de la temperatura corporal fallan, en cambio, en la fiebre estos mecanismos se mantienen intactos. Puede estar causada por una exposición prolongada al calor (golpe de calor) o también puede ser provocada por algunos medicamentos (raras veces).

Los síntomas de una hipertermia leve son: dolor de cabeza, hipotensión, náuseas, cansancio y dolores musculares. En una hipertermia grave o golpe de calor la víctima presentará además signos de deshidratación (lengua seca...), somnolencia, piel roja, dificultad para respirar, pulso débil, sed intensa, vómitos y pérdida de conocimiento.

Cuando presenciemos que una persona está sufriendo un golpe de calor acostaremos a la víctima con los pies elevados en un lugar fresco y alejados de cualquier fuente de calor. Le aflojaremos la ropa que lleve puesta y aplicaremos compresas húmedas en la frente. Si está consciente y no vomita podremos darle de beber agua. No es recomendable dar líquidos azucarados, porque pueden aumentar la deshidratación y está totalmente contraindicado dar de beber alcohol.

Para evitar un golpe de calor deberemos beber mucha agua, y no salir a la calle en las horas de más calor. Es recomendable una alimentación ligera para evitar digestiones pesadas y tomar alimentos con mucha agua. 

LESIONES POR ELECTRICIDAD

La electricidad provoca quemaduras en el cuerpo pero también puede ocasionar graves lesiones en el corazón y en sistema nervioso pudiendo causar la parada cardíaca y respiratoria. También produce quemaduras y espasmos musculares que impiden al herido interrumpir el contacto con la fuente eléctrica.

Al establecer un contacto simultáneo con un conductor eléctrico y con la tierra nuestro cuerpo se convierte en un conductor de la corriente y con el paso de ella a través del cuerpo se lesionan, la zona donde mantenemos el contacto con el conductor eléctrico, el sitio en el que hacemos contacto con la tierra y el trayecto por donde pasa.

Corrientes eléctricas:

- Alto voltaje ( más de 1000V ): la de transporte presente en las líneas de los tendidos aéreos. No se necesita un contacto directo, ya que salta espontáneamente un arco eléctrico que establece el contacto.

- Bajo voltaje ( Entre 110 y 220V ): utilizada en los hogares y lugares de trabajo. Es necesario que la víctima toque el conductor para hacer el contacto causante del daño.

Como norma general ante una situación como esta debemos mantener la calma y asegurarnos de desconectar la corriente antes de tocar a la víctima, si esto no es posible debemos aislarnos con palos o cuerdas y no tocar directamente al herido, también debemos permanecer sobre algún material seco y aislante. Si no somos capaces de desconectar la corriente debemos retirarla del accidentado utilizando un objeto no conductor. Posteriormente ,valoraremos el grado de consciencia y la respiración de la víctima e iniciaremos si es necesario y su respiración. Cubriremos las zonas afectadas con material estéril preferiblemente y se le trasladará a un centro de atención médica.

lunes, 23 de noviembre de 2015

ACTUACIÓN FRENTE A UNA HIPOTERMIA

La hipotermia se define como el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35ºC, normalmente a causa de una exposición prolongada al frío. En este momento, los mecanismos de nuestro cuerpo que se encargan de mantener el calor comienzan a fallar.

Existen tres fases:
  1. Primera fase: Los vasos sanguíneos de las zonas más alejadas se contraen. La persona presenta escalofríos, la frecuencia cardíaca e respiratoria se elevan y existe un mayor gasto calórico. Los músculos de las manos y de los pies no responden correctamente.
  2. Segunda fase: Los escalofríos se hacen más bruscos. La piel está pálida y la víctima empieza a realizar movimientos descoordinados. Los labios, la punta de los dedos y las orejas se tornan de color azulado.
  3. Tercera fase: Se produce cuando la temperatura corporal se encuentra por debajo de los 31ºC. En esta fase toda la piel presenta color azul. La respiración y el latido del corazón disminuyen su frecuencia y la víctima comienza a perder la consciencia y deja de responder. Poco a poco se producen fallos en los órganos vitales, pudiendo llegar a sufrir una parada cardíaca, la amputación de alguna extremidad o incluso la muerte si no se actúa de inmediato.


Ante una situación así lo primero que debemos hacer es avisar a los equipos de emergencia (112). En el caso de que la víctima esté inconsciente y no respira, procederemos a realizarle la RCP. Por el contrario, si está consciente la retiraremos del frío y lo trasladaremos a una zona más caliente. Le quitaremos cualquier prenda de ropa que esté húmeda o mojada y lo abrigaremos con mantas térmicas (si disponemos de ellas) o con ropa. Aplicaremos compresas húmedas en zonas como la cabeza, cuello, ingle y pecho y podremos darle de beber bebidas calientes como un té, pero NUNCA alcohol. Estaremos con la víctima en todo momento, brindándole calor hasta que llegue la ayuda especializada. Muy importante nunca dejarla sola!!

Más información:

EPILEPSIA: DEFINICIÓN, SÍNTOMAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que se caracteriza por convulsiones recurrentes. Se producen cambios en el comportamiento y en la atención, debido a una excitación anormal de las señales eléctricas cerebrales. 
Estas convulsiones son episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del cuerpo o a su totalidad y a veces se acompañan de pérdida de la consciencia y del control de esfínteres. 
Esta afección cursa con crisis-ataques-convulsiones repetitivas y espontáneas. La secuencia habitual de un ataque epiléptico es la siguiente:

Al inicio de ataque puede originarse una crisis denominada aura o sensaciones precursoras tales como alucinaciones, contracciones musculares aisladas... Posiblemente se produzca un grito o una pérdida de la consciencia. A continuación, el ataque se conduce a la fase tónica, surgen contracciones musculares fuertes y generales con una pausa en la ventilación, de pocos segundos. 

Por otro lado, se origina la tercera fase denominada clónica. En ella se producen las contracciones musculares de corta duración y generalizados como sacudidas, ruidos respiratorios e hipersalivación. Debemos tener especial atención en esta fase ya que la víctima puede morderse la lengua y golpearse la cabeza contra el suelo. Finalmente, se origina la última fase, la post-convulsiva en la que se pierde la consciencia durante unos minutos para despertarse con desorientación, somnolencia...

¿Cómo actuaríamos frente a un ataque de epilepsia?
Lo primero que se debe hacer es ponerte en contacto con los servicios de emergencia, indicar la situación y los datos del paciente. A continuación, debemos autoprotegernos de posibles lesiones en la actuación sobre la víctima y si es posible controlaremos la caída de la misma para minimizar lesiones. 
Retiramos de los alrededores objetos con los que se pueda golpear o lesiones y colocaremos cojines o ropa alrededor del cuerpo y bajo la cabeza. Además, no sujetaremos a la víctima para impedir las convulsiones sino que dejaremos que estas sigan su proceso. 
Luego, comprobamos la vía aérea durante todo el proceso, controlando vómitos y actuando en consecuencia. Efectuamos una toma de constantes vitales y colocamos a la víctima en PLS. 

NO SE DEBE:
Dar agua, alimentos o pastillas por la boca puesto que un posible vómito con el conocimiento alterado puede ser muy peligroso.
Una vez finalizada la crisis epiléptica no es útil la administración de medicación sedante.

Para saber más:

TRASLADO DE VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS SANITARIAS

El objetivo principal del transporte sanitario es el de garantizar en todo momento el mejor servicio y de manera lo más eficiente posible a los pacientes. Por lo tanto, el transporte sanitario se define como el desplazamiento de personas accidentadas o enfermas en vehículos especializados.

Existen tres tipos de transportes sanitarios el primario, que es realizado entre domicilio o vía pública al hospital, el secundario, que se realiza entre distintos hospitales para diagnóstico o tratamiento, y el terciario o intrahospitalario donde se traslada al paciente para la realización de pruebas diagnósticas dentro del mismo hospital.

Además, el traslado se clasifica según la medicalización:
- Ambulancias asistenciales de soporte vital básico (SVB): Las características generales de las ambulancias es que deben ser de color blanco, deben tener señalización luminosa y acústica color ámbar y en la parte frontal debe figurar el nombre al revés destinado al efecto espejo.
Constan de dos técnicos con la experiencia necesaria. El equipamiento se caracteriza por material de inmovilización, oxigenoterapia, medicación, aislamiento de la vía aérea, sueroterapia y desfibrilador semiautomático (DESA).
Pueden realizar traslados urgentes como un caso cólico renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

- Ambulancia de soporte vital avanzado (SVA):también se les conoce como UVI móviles, USVA, UME, etc.
El personal consta de médico, enfermero y al menos un conductor especializado.
Además del material avanzado en el apartado anterior también llevan respirador volumétrico, pulsioxímetro, perfusión, etc.
Realizan los tipos de traslados primario y secundario.

- Ambulancia de soporte vital intermedio (SVI):

El personal consta de enfermero, uno o dos técnicos, en contacto permanente con un médico coordinador.
Además del material avanzado en el apartado anterior también llevan respirador volumétrico, pulsioxímetro, perfusión, etc.
Están preparados para traslados primarios y secundarios.

- Vehículo de asistencia médica (VAM): se les conoce también como vehiculos de intervención rápida (VIR) o equipos de coordinación avanzada (ECA). Suelen ser coches todoterreno ágiles y rápidos.
El personal consta de médico, enfermero y técnico.
El equipamiento es el mismo que el SVA pero sin capacidad de traslado (sin camilla).

- Unidad de asistencia domiciliaria (UAD): Permiten moverse cómodamente por la cuidad. son las unidades que utilizan los servicios de urgencias de atención primaria.
El personal consta de un conductor y un médico o un conductor y un enfermero.
El equipamiento es de consulta de atención primaria y oxigenoterapia
No se realizan traslados. Se emplean para la asistencia en domicilios urgentes.

- Ambulancia no asistencial: Se les conoce como convencionales, de apoyo, AC.
El personal consta de uno o dos técnicos.
Equipamiento básico.
No son adecuados para traslados urgentes debido a su equipamiento.

- Ambulancia colectiva: Son no asistenciales destinada a traslados no urgentes.
El personal consta de uno o dos técnicos.
El equipamiento es básico: oxígeno, aspirador de secreciones y material de soporte vital básico.
Suelen llevar varios asientos y camilla; pueden trasladar a siete pacientes y uno en camilla.

- Medios aéreos: helicópteros de emergencias sanitarias (HEMS):
El personal consta de piloto, mecánico, médico y enfermero.
Mismo equipamiento que en SVA.
Son útiles para traslados tanto primarios como secundarios emergentes, en zonas alejadas del hospital.
Pero tiene inconvenientes, solo pueden volar de día, los hospitales deben tener helipuerto y el ruido del helicóptero impide la comunicación con el paciente.


Más información aqui:
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Inmovilizacion%20y%20traslado.pdf





domingo, 22 de noviembre de 2015

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

El botiquín de primeros auxilios es necesario para prestar asistencia a un herido después de un accidente hasta la llegada de personal cualificado. Su contenido varía según los conocimientos de la persona que lo vaya a utilizar, pero fundamentalmente contará con:

  • Guantes de látex desechables.
  • Antisépticos: povidona yodada, alcohol 96º, clorhexidina, agua oxigenada...
  • Apósitos estériles: compresas y gasas.
  • Algodón.
  • Tiritas individuales de diferentes tamaños.
  • Toallitas húmedas.
  • Vendas de distinto material (gasa, elásticas...) y de diferentes dimensiones.
  • Suero fisiológico 0,9 %.
  • Puntos de aproximación.
  • Esparadrapo hipoalergénico.
  • Tijeras y pinzas.
  • Bisturí.
  • Rasuradoras.
  • Agujas de distintos calibres (desechables).
  • Jeringas de diferentes capacidades (desechables).

Algunas veces también cuentan con una serie de medicación entre la que encontramos:
  • Analgésicos para aliviar el dolor de la víctima. Normalmente aspirina o paracetamol.
  • Antiinflamatorios: ibuprofeno.
  • Solución oral rehidratante.
  • Antihistamínicos.
  • Pomadas para quemaduras.
  • Antieméticos (para náuseas o vómitos).
  • Antiácidos (para acidez de estómago).
  • Colirio.

Y después los hay mucho más completos, que además de lo anterior también contienen:
  • Manta térmica.
  • Ambú.
  • Férulas para la inmovilización de fracturas.
  • Collarín cervical.
  • Mascarilla de reanimación cardiopulmonar.
Es recomendable que todo botiquín contenga además una lista de teléfonos de emergencia y un manual de primeros auxilios.

Consejos:
Deberemos hacer una lista con todo lo que contenga el botiquín y revisar con frecuencia el estado de los materiales (si están contaminados, sucios, desempaquetados...). Desecharemos cualquier material caducado o que esté en mal estado y repondremos todo lo que falte. Después de cada uso lavar, desinfectar o esterilizar lo que hayamos utilizado según protocolo. 
El botiquín lo guardaremos en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños, y nunca en un lugar húmedo o de mucha calor.


Todo lo que acabamos de contaros podéis encontrarlo en este pdf:




EQUIPOS DE EMERGENCIAS

Los equipos de emergencia están constituidos por personas especialmente entrenadas para la prevención y  actuación en caso de siniestros.

Los integrantes de estos equipos  deben:

- Estar informados del riesgo particular y general  del lugar donde desarrollen su actividad.
- Señalar las anomalías que se detecten y verificar que estas sean solventadas. 
- Tener conocimiento de la existencia, uso y manejo de los medios materiales de evacuación, prevención y extinción de los que se dispone. 
- Controlar diariamente el buen estado de los medios disponibles en su área/sector.
- Estar capacitado para suprimir las causas que puedan provocar una situación de emergencia mediante la acción indirecta (dando la alarma a las personas designadas) o por la acción directa y rápida ( cortar la corriente eléctrica,...).
- Combatir cualquier tipo de emergencia desde que se descubre dando la alarma, aplicando las consignas de el plan de emergencias y la utilización d los medios de primera intervención mientras llegan los refuerzos.
- Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas.
- Coordinar su actuación con la de los otros miembros de los otros equipos para anular los efectos de los accidentes o reducirlos al mínimo. 


Los integrantes de los equipos de emergencia se dividen en:

- Director del Plan de Actuación ante Emergencias (Jefe de Emergencias): Es el responsable de la activación del plan y tiene máxima autoridad y responsabilidad durante la situación de emergencia hasta la llegada de ayudas externas. Es el encargado de evaluar la situación de emergencia y comunicarlo a las autoridades correspondientes. También es el encargado de mantener el contacto entre los diferentes equipos y supervisar las operaciones.
- Jefe de intervención (JI): Al recibir la alarme se dirigirá hacia el lugar de la emergencia. Valorará la emergencia y asumirá la dirección y coordinación de los equipos que intervengan en la misma. También es el encargado de que todos los miembros de los equipos dispongan de los medios de protección necesarios.
- Equipo de Alarma y Evacuación (EAE): Garantizan que se haya dado la alarma y aseguran una evacuación total y ordenada del sector/área  afectado.
- Equipo de Primera Intervención (EPI): Acuden al lugar de la emergencia y adoptan las medidas de autoprotección correspondientes. Iniciaran la extinción de la emergencia, por ejemplo en el caso de un incendio mediante el uso de extintores, bocas de incendio...
- Centro de Control y Comunicaciones: al recibir la alarma por parte de una persona la transmiten al Director/a del Plan de Actuación de Emergencias o al Jefe de Emergencia; al Jefe de Intervención y al Equipo de Primera Intervención; a los servicios de ayuda exterior. Realizará las peticiones indicadas por el Director/a del Plan de Actuación y por los servicios de ayuda exterior.
- Equipo de Primeros Auxilios (EPA): Se dirigirán al lugar indicado y prestaran asistencia a los heridos y preparan a la víctima para una posible evacuación a centros sanitarios decidiendo prioridades según gravedad y a su llegada informaran de las posibles lesiones de las víctimas.



 



VENDAJES Y TIPOS

¿Qué harías en el caso de encontrarte con una persona que presenta un esguince, luxación, fractura, contusión o hemorragia?

En primer lugar, como ya hemos mencionado debes ponerte en contacto con el servicio de emergencias.

En segundo lugar, debes inmovilizar la zona afectada para prevenir el desplazamiento del hueso o una articulación lesionada. Existen diferentes tipos de inmovilización:
- Vendajes: elementos de lienzo o de otro material como plástico para la sujeción de elementos anatómicos.
- Cabestrillo: Es utilizado en lesiones de miembro superior o clavícula.
- Férula: Proporcionan soporte parcial a la extremidad y limitan su movimiento.
- Enyesado: tela impregnada de sulfato de calcio semihidratado que se endurece en contacto con el agua.

El objetivo general de la inmovilización es reducir el dolor y la incomodidad de la lesión. Además, debemos evitar lesiones por presión, es decir, antes de realizar un vendaje debemos quitarle al accidentado anillos, relojes, pulseras o cualquier objeto que pueda causar daños.

Una vez hecho este paso, procedemos a realizar el vendaje. Se entiende por vendaje: "procedimiento o técnica que consiste en envolver una parte del cuerpo lesionada". Existen varios tipos:
- Vendaje blando o contentivo: usado para contener el material de una cura o apósito.
- Vendaje compresivo: consiste en comprimir la extremidad desde la parte distal a la proximal para favorecer el retorno venoso. Se utiliza para limitar el movimiento de una extremidad.
- Vendaje rígido: inmovilización completa de la extremidad (yeso).
- Vendaje suspensorio: sostener el escroto o la mama.
- Vendaje funcional: permite mantener la funcionalidad de la zona.

Asimismo, existen diferentes formas de realizar el vendaje: circular, espiral, ocho o tortuga, espiga, Velpeau y recurrente (capelinas). Aquí os ponemos un vídeo explicativo.



Para finalizar, los cuidados necesarios para la realización del vendaje son los siguientes:
- Movilizar las partes distales a la zona vendada continuamente para mejorar la circulación.
- Mantener las extremidades elevadas por encima del corazón para mejorar el retorno venoso y evitar la aparición de edemas.
- En el caso de que el vendaje sea en el tórax o la cabeza, se coloca en posición de sedestación y en el caso de que sea en el abdomen se coloca en ligero trendelemburg.
- Controlar la aparición de signos y síntomas como: palidez, cianosis (coloración azul),  molestias o dolor. En cualquier caso lo más aconsejable es cambiar el vendaje.

Sedestación
Trendelemburg










Saber más: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/6vendajes.pdf